5/5 - (1 voto)

Los locales comerciales no realizan el mismo consumo que los hogares, y no necesitan la misma electricidad, por lo que controlar la factura de la luz puede ser una prioridad para ahorrar dinero. Para los usuarios, es muy importante estimar el consumo que pueden realizar, calcular la potencia requerida para el negocio y comparar primero los diferentes precios de la electricidad.

 

Costes de las tarifas de electricidad en locales comerciales

 

El coste de la luz se somete a diversas circunstancias que los consumidores deben saber. Dejando de lado los tributos de la luz o el impuesto al alquiler de equipos eléctricos, los consumidores deben saber que sus recibos de luz dependen en proporción a la cantidad de electricidad que consuman en el negocio, así como de la potencialidad que demanden a la comercializadora.

Por lo tanto, siempre se aconseja a los consumidores que calculen la cantidad necesaria de electricidad, ya que si alquilan más artículos de los necesarios, tendrán que pagar una cantidad mayor.

 

Qué tarifa de luz contratar para un local

 

Cada cliente también debe considerar el estado del negocio, si se ha cancelado el abastecimiento, o por el contrario, si ya hay electricidad en ella. En cada caso, los consumidores deben proceder de diferentes formas, y es fácil encontrarlo:

 

  1. Si el negocio comercial no cuenta con abastecimiento eléctrico, el nuevo arrendatario deberá registrarse, proceder con un alta nueva de electricidad y asegurarse de pagar la tarifa de electricidad contratada. Antes de ponerse en contacto con la comercializadora, se aconseja obtener un recibo de abastecimiento de energía o utilizar el código de punto de suministro de energía común (CUPS) para saber con exactitud qué suministro de energía de contrato se necesita.
  2. Si el cliente verifica que el local comercial tiene luz, no tendrá que cancelar la electricidad, solo necesitará cambiar la propiedad. Este proceso se puede realizar junto con cambios de tarifas o cambios de empresa sin ningún problema. Estos tres programas son gratuitos para cualquier persona.

 

El suministro de electricidad se divide en dos categorías: electricidad y energía, cada una de las cuales tiene un precio acordado establecido por el vendedor.

 

  • La potencia es el término que manifiesta el importe por kilovatio y se valora una parte fija del recibo. El precio de tarifa final (TUR) está reglado por el gobierno, pero las empresas de libre mercado no suelen hacerlo y suelen utilizarlo como referencia para imponerles bonificaciones y volverse más competitivas en el mercado de la luz.

 

  • El elemento de energía es una medida de lo que ha consumido el usuario. El coste de los kilovatios hora (kWh) depende no solo de la tarifa seleccionada, sino también de la forma del contrato firmado por el cliente. Existen diferentes clases de tarifas. La normal donde el precio que tiene el kWh es igual en cualquier momento del día, en lugar de una tarifa discriminatoria horaria, esta última considera que el precio en kWh de noche es más económico que el precio de día.

 

¿A qué tarifa de luz acogerme para un local comercial?

 

Los dueños de locales comerciales deben saber que el tipo de tarifa a alquilar dependerá de la cantidad de electricidad que pedirán a la compañía eléctrica. Esta es una de las razones más importantes para comprender la energía del contrato requerida por el sitio, que determinará las tarifas de la siguiente forma:

 

Para potencias inferiores a 10 kW

 

  • La tasa de 2.0A es igual a los kWh cargados a cualquier hora del día.
  • La tasa de 2.0 DHA por hora se divide en dos períodos de tiempo, distinguiendo las bandas de frecuencia pico y valle.
  • La tarifa 2.0DHS solo tiene discriminación horaria en tres períodos de tiempo, y hay diferencias entre supervalles, valles y picos.

 

Potencias entre 10kW y 15kW

 

  • La tarifa 2.1A está destinada a los negocios que consumirán más electricidad.
  • La tasa de 2.1DHA divide el día en dos períodos, se recomienda para consumidores que consumen más del 33% de la noche.
  • Se aconseja que los clientes que consuman a primera hora de la mañana utilicen la tarifa 2.1DHS.

 

Potencias por encima de 15 kW

 

  • Para las grandes empresas que requieren un mayor consumo de energía, esta tasa es de 3.0 A.
  • La tasa 3.1A es discriminatoria en el tiempo y se aplica a las grandes empresas.

Si te ha gustado, gracias por compartirlo!

COMPRAMOS TU LOCAL

COMPRAMOS TU LOCAL

Inversores Inmobiliarios

Somos una Startup del sector #proptech que nos dedicamos a la compra de locales comerciales.

  • Tu oferta en 72 horas
  • Arras 48h. después de aceptación de oferta
  • Garantía Grupo Cat Real Estate

c/ Avda. Diagonal 472-476 7º-2ª 08006 Barcelona | T.934.671.115

¡OBTEN TU OFERTA!

ARTICULOS RELACIONADOS

Calefacción para locales comerciales

Calefacción para locales comerciales

Es parte de su éxito mantener la climatización más adecuada en los establecimientos comerciales. Los clientes deben estar seguros de que la comodidad debe ser óptima. El sistema climático de tu local comercial es uno de los mayores costos de energía de la misma. Este es el costo adicional que podemos reducir si lo usamos correctamente. Elegir el sistema de climatización adecuado no siempre es fácil, ofrece una amplia gama